Disponemos de la mayor exposición de muebles de oficina en Madrid
APROVECHA NUESTRAS OFERTAS
HASTA UN 20% DE DESCUENTONuestros precios son los más Bajos del Mercado y además tenemos un Baremo de Descuentos según el Importe de tu Presupuesto que van entre el 5% y el 20% de Descuento.
MEJORAMOS
CUALQUIER PRESUPUESTO TRAENOS TU PRESUPUESTO Y NOS COMPROMETEMOS A MEJORARTELO
TRANSPORTE Y MONTAJE
GRATUITOS EN MADRID VER CONDICIONESPedidos Menores de 390€ llevarían unos gastos de Transportes de 39€, dentro de la Comunidad de Madrid. Otras localidades se cobraría 2.5€ por Kilómetro por camión de 1.300 Kg. de carga.
Pedidos Mayores de 390€ Transporte y Montaje incluidos dentro de la Comunidad de Madrid. Otras localidades se cobraría 2.5€ por Kilometro por camión de 1.300 Kg. de carga.
Envíos por Agencia de Transportes, Portes Gratuítos en Pedidos Superiores a 390€ (Montaje por Cuenta del Cliente) a Excepción de Cristal que no se envía a través de este Medio.
- Sillas de oficina
- Muebles de oficina
- Despachos de diseño Luxe
- Despachos dirección
- Despachos de diseño de cristal
- Despachos de diseño de cristal color
- Teletrabajo
- Armarios de oficina
- Armarios Taquilla
- Mesas de Oficina
- Mesas de Juntas
- Mesas altas y elevables
- Mesas videoconferencia
- Cajoneras de Oficina
- Recepción atención y mesas para ponencias
- Mobiliario colectividad
- Cabinas
- Biombos y Separaciones de oficina
- Mamparas
- Mobiliario metálico
- Taquillas, Armarios de Persiana, Archivadores, Estantería Metálica y Banco de Vestuario
- Gestión de Cableado
- Accesorios de oficina
- Mobiliario de ocasión
- Ver últimos proyectos
Cómo diseñar un coworking
El coworking es una especie de trabajo corporativo en el cual pequeñas empresas y diferentes freelances y emprendedores, comparten un lugar común de trabajo que debe ser flexible y adaptado a las cambiantes necesidades de la realidad actual.
En este artículo te damos a conocer algunos de losaspectos más importantes que debes tener en consideración alahora de diseñar un coworking. Esta novedosa modalidad de centro de trabajo está de moda actualmente y con mucho auge.
Diariamente escuchamos sobre empresas nuevas que se dedican a esto y se instalan en las distintas ciudades llenando huecos que cada vez parecen más grandes. En la actualidad, las oficinas tradicionales están perdiendo fuelle en comparación con ambientes de trabajo compartido como el caso de las oficinas de coworking.
Estos lugares son ideales para intercambiar información y hacer trabajos con bastante flexibilidad,permitiéndote relacionarte directamente con otras personas freelances o emprendedores.
De seguro, esta nueva realidad de trabajo corporativo irá creciendo con el paso de los años, ya que, debido al avance de la tecnología, cuentas con la oportunidad de hacer trabajos desde cualquier sitio o espacio.
En la actual sociedad digitalizada han surgido nuevas posibilidades de negocios, abriendo la oportunidad de hacer trabajos desde cualquier lugar. Además, el coworking te permite ahorrar dinero en algunos gastos que son fijos, así como en equipamiento, también puedes conseguir una buena ubicación en algunas zonas claves de las ciudades.
El horario es fijado por cada persona según la conveniencia y la exigencia de cada día en particular. Compartir un espacio para trabajar sin ser fijado, te permitirá ejecutar las actividades independientemente, pero al mismo tiempo puedes colaborar con algunos proyectos de otras personas freelances.
En ese sentido, el aspecto principal que debe diferenciar a un coworking es la flexibilización para adaptarse a cualquier tipo de necesidad o requerimiento de los emprendedores que hacen uso de ese espacio.
Mientras que las oficinas tradicionales están diseñadas para empleados, los ambientes de coworking son creados para personas cambiantes tanto en cantidad como en las inquietudes o necesidades, con el propósito de promover la colaboración y generar sinergias.
Es por ello, que resulta fundamental la creación de zonas que impulsen la participación, la conexión, la flexibilidad y la creación, que son varios de los aspectos relevantes al momento de diseñar un coworking.
Distintos tipos de espacios para diseñar un coworking
Un espacio destinado para un coworking debe responder a diversas necesidades y a una cantidad numerosa de personas, razón por la cual, requiere de oficinas que sean privadas, áreas de uso común con disposición de mesas compartidas para trabajar, salones para reuniones o incluso salas para conferencias.
Cada necesidad que surja en este lugar de trabajo debe cubrirse al instante, para ello se requieren diferentes ambientes habilitados para cada una de estas ocasiones. Pensar previamente en todas las cosas que necesitarán los integrantes de este espacio, es sumamente importante para que no quede nada a la deriva.
Existen los espacios para trabajar en grupo o personales, los cuales pueden ser privados, abiertos o semi privados. En ese orden de ideas, hay que instalar mesas de uso individual, salas para juntas de todo tipo y con diferente nivel de privacidad, ya que en algunas situaciones se requerirá de menor o mayor intimidad para desarrollar un trabajo.
En un coworking también debe haber un centro de servicios para solucionar toda clase de necesidades que pueden ir desde una fotocopiadora hasta lavabos, cafetería, áreas para almacenaje, mensajería, taquillas, entre otros.
Todo aquello que pueda ser útil en algún momento, debería estar disponible en un centro de coworking, lo cual facilita la vida de todas las personas que utilicen este espacio.
La importancia de los colores para un coworking
En cuanto a los colores que predominan en un diseño de coworking estos son muy importantes, ya que son los responsables principales de crear un estilo determinado, es por ello por lo que su selección debe estar bien pensada.
Utilizar en las paredes colores suaves y claros es una decisión bastante acertada, pues los mismos ayudan para crear tranquilidad y armonía, además de que hacen reflejar muy bien la luz natural, haciendo que los ambientes luzcan luminosos.
Para diseñar un coworking moderno con detalles de color personalizados y un poco de contraste, lo recomendable es utilizar tonos vivos en pequeñas áreas, como por ejemplo aprovechar las vigas de la estructura. Utilizando de forma adecuada los colores puedes generar una mejor productividad en los miembros de este centro de trabajo.
La importancia de la iluminación en el coworking
Otro aspecto fundamental a la hora de diseñar un coworking es la iluminación del espacio, y la mejor fuente es la luz natural, para ello debes aprovechar al máximo la luz que entra por las ventanas.
Los ambientes diáfanos y amplios son los mejores, ya que en ellos se puede distribuir uniformemente la luz sin ningún tipo de obstáculo. Si quieres crear áreas privadas, se recomienda utilizar elementos translúcidos como por ejemplo las mamparas de oficina.
Con relación a la iluminación artificial que igualmente es necesaria, lo más idóneo es instalar puntos con luz general que iluminen el ambiente de cada estancia, y además hacer reforzamiento en los espacios de trabajo en función de los requerimientos de cada uno.
La elección del mobiliario de oficina para el coworking
Cada mueble de oficina que se utilice en un coworking debe cumplir con dos funciones básicas, una es la ergonomía y otra la versatilidad, esto con el propósito de ofrecer comodidad a todos los miembros de dicho centro de trabajo, además debe adaptarse a las diferentes necesidades que pueden cambiar durante el día.
Para lograr esto hay que contar con mesas y sillas que sean ergonómicas para garantizar el bienestar de las personas que allí trabajan, bien sea que estén durante 15 minutos o una jornada completa de ocho horas de trabajo continuo.
Igualmente, debe haber tableros o carteleras de corchos para la organización del trabajo, también se requiere de estantes y sitios para almacenar algunos útiles. Un coworking debe ser un espaciode trabajo lo más confortable posible.
Otro aspecto fundamental es el acceso a la conexión de diferentes aparatos tecnológicos como pantallas de video conferencia, copiadoras, impresoras, proyectores, etc.; en ese sentido, hay que tener especial cuidado con los enchufes, así como la disposición de un wifi de calidad alta para brindar un buen servicio a todos los integrantes.
Distribución de los espacios de trabajo en el coworking
Además de la ubicación de los servicios básicos antes mencionados como la fotocopiadora o las taquillas, la distribución de los espacios de trabajo en un coworking es vital.
Un moderno centro de coworking debe brindar diferentes alternativas de privacidad para los usuarios, pues no todo el tiempo conviene hacer trabajos en grupo. Razón por la cual, así como hay mobiliario de colectividad, debe existir estancias privadas para ofrecer comodidad a todos los miembros.
De esta manera se obtienen ambientes abiertos generales y algunas zonas individuales con privacidad.
Los espacios de interacción
Una de las principales características de los centros de coworking son los denominados espacios para la interacción, ya que en ellos se generan los contactos, las sinergias y las actividades colectivas.
En estas zonas debe existir una atención especial, ya que pueden ser espacios de diversión y relajación. La idea es tener un lugar versátil para interactuar de manera informal con otros compañeros. Estos espacios también sirven como cafetería o zona para eventos.