Consejos para elegir un sillón de oficina

Elegir un mueble de oficina es un proceso del que depende la comodidad y bienestar del usuario, razón por la cual es necesario tener en cuenta una serie de aspectos importantes, pues una buena decisión evitará el desarrollo de lesiones de la columna, como hernias y desviaciones.
Las personas que trabajan durante muchas horas al día frente a un ordenador deben contar con un mobiliario adecuado que le permita garantizar la mejor postura de su columna, pues con el paso del tiempo comienzan a sentir molestias a la altura lumbar y cervical.
Precisamente como conocemos la importancia que tiene este tema, te presentamos una serie de recomendaciones para que puedas seleccionar la mejor silla de oficina para el tipo de trabajo que realizas a diario.

Cómo debería ser el diseño de un sillón de oficina

El diseño que debe tener un sillón de oficina para que garantice la mejor comodidad al usuario, depende, en gran parte, de diferentes factores y necesidades personales, pues cada persona posee una postura única.
Es por ello por lo que existen algunos modelos cuya espalda es encorvada, plana o posee una combinación de ambas; por tanto, ayudan a que la posición de la cabeza sea distinta a cualquier persona, ya sea alta, baja, corpulenta o delgada.
Precisamente porque no todas las personas son iguales, no es posible que exista una sola silla con un diseño universal, pero sí se hacen propuestas de modelos y diseños que se adaptan a cada tipo de usuario.
Es por ello por lo que entre los elementos que debe tener una silla de oficina para ser tan útil se encuentran las ruedas en sus soportes para hacer que los movimientos bajo la mesa sean mucho más sencillos, evitando así algunas posiciones forzadas para poder moverla.
En cuanto al asiento, lo mejor es que sea de altura regulable, pues así se garantiza que los pies se apoyen al suelo y que la cadera quede por encima de la rodilla en un ángulo de unos 90 grados, pues de esa manera la posición de la pelvis queda neutra. También es importante que la profundidad del asiento se pueda regular.
Las cervicales deben estar bien alineadas al trabajar sentado frente a un computador, por lo que el monitor del ordenador debe quedar a la altura de los ojos. He ahí la importancia de adquirir una silla que permita regular la altura del usuario, de acuerdo con su contextura física.
En este sentido, el tamaño de los soportes y las ruedas también es importante para permitir al usuario juguetear y apoyar los pies, así como estirarlos cuando sienta que es necesario. De hecho, es muy importante que las piernas tengan bastante libertad de movimiento para garantizar que la sangre de las extremidades inferiores fluya con normalidad.
Un ejemplo de las mejores sillas para trabajar frente a los ordenadores, son aquellas diseñadas con todos los elementos que garantizan un centro de gravedad adecuado, por lo que las gamer que se asemejan al asiento de un coche no son las más adecuadas.
Para fomentar el movimiento adecuado del usuario, un sillón de oficina tiene que contar con un reposacabezas, un espaldar y un asiento adecuado. Todo esto debe contar con la ergonomía necesaria para que una persona pueda trabajar durante varias horas frente a un ordenador, pues el mecanismo más cómodo que existe para hacer que la columna quede en una posición adecuada, evitando posibles lesiones a futuro.
La estática es algo que suele resultar muy molesto e incómodo, por la pequeña descarga eléctrica que provoca; por ello resulta indispensable que todos los materiales con los que está fabricada la silla de oficina sean antiestáticos, es decir, que ayuden a que la electricidad se disipe de tal manera que no provoque posibles descargas. En este caso son fundamentales las ruedas fabricadas en plástico resistente y duradero.

La ergonomía es un factor importante en la elección de un sillón de oficina

El diseño es uno de los aspectos de mayor relevancia en el sillón de oficina, pues debe estar acorde con el estilo decorativo del recinto y contar con una serie de características tales como estas:
El asiento debe ser de altura regulable, en vista de que permite fijar la posición del torso acorde a la altura de la mesa de trabajo. Si es demasiado baja, la zona lumbar suele sufrir, mientras que al quedar muy alta los músculos de la zona dorsal, el trapecio y las vértebras tienden a verse afectadas.
Además, es necesario que facilite la modificación de su posición en cuanto al respaldo, con el objetivo de que el abdomen no quede comprimido, provocando así problemas relacionados con el proceso digestivo.
En lo que respecta al tamaño, es imprescindible que sea tan ancho como para que te permita sentarte holgadamente en la parte del centro, dejando espacio alrededor. La parte de adelante del asiento debe contar con cierto grado de inclinación hacia abajo, para que la parte posterior de las rodillas no quede oprimida, evitando así el desarrollo de problemas de circulación sanguínea en extremidades inferiores.
El respaldo de la silla de oficina es uno de los elementos más importantes de ésta, por lo que debe ajustarse muy bien a la espalda y proporcionar el apoyo adecuado para la zona lumbar. Te recomendamos que elijas un modelo con sistema de regulación de la inclinación, que también permita fijarlo con firmeza.
Si cumples una jornada de trabajo que no supera las cinco horas continuas, las sillas con respaldos basculantes son la mejor opción, mientras que las de tipo sincronizado con las idóneas para quienes suelen durar más tiempo frente a un computador, en vista de que su respaldo vascula, mientras que el asiento se desplaza o desliza de hacia adelante o hacia atrás. Esto es muy ventajoso porque no permite la adopción de posturas en las que se comprima el abdomen o la columna.
En cuanto a la altura del respaldo, lo mejor es que ésta sea regulable. Para esto tiene que contar con una medida que permita cubrir toda la espalda del usuario. De hecho, existen modelos que permite agregarle un reposacabezas en la parte de arriba, el cual ayuda a que las vértebras de la zona dorsal descanses sin que se sometan a torsiones fuertes.
En cuanto a los apoyabrazos, algunos modelos pueden prescindir de estos elementos, aunque sí cumplen una función importante para el usuario. En ese caso, deben proporcionar una postura cómoda de los brazos, en la que deben formar un ángulo de 90 grados mientras se usa el computador; además, deben ser un apoyo para antebrazos y codos.
Los apoyabrazos también ayudan al usuario a incorporarse con facilidad y deben ser lo suficientemente fuertes para tolerar el peso cuando la persona se levanta. El metal y la madera son materiales que cumplen con estas características.
También es indispensable que este elemento sea variable en altura, posición y separación en relación con el asiento de la silla. Es necesario que no opriman las caderas y no impidan la ubicación cerca de la mesa.
En relación con la base, es muy recomendable que la silla cuente con un soporte bastante fuerte como de acero inoxidable u otro material; además, es importante que tenga ruedas porque éstas permiten cambiar la postura y desplazarse con facilidad en el puesto de trabajo.
Las bases con cinco puntos de apoyo son las mejores y las ruedas pueden reemplazarse de acuerdo con el tipo de suelo en el que se utiliza la silla, adaptándola al material de éste, que puede ser parquet, moqueta, gres, entre otros.
En cuanto al tapizado que tiene la silla, es mejor que sea de una tela transpirable y resistente, tal como la malla o algo similar, pues debe estar diseñado para tolerar un uso continuo. Esto proporciona una mayor comodidad para el usuario, por lo que se recomienda que tenga estas características que evitan el sudor y las molestias que eso ocasiona.
Algunas sillas de oficina tienen reposapiés; aun cuando no se trata de un elemento muy común en este tipo de muebles, lo más idóneo es que nos ayude a adoptar una postura adecuada. Es importante que la inclinación de éste sea regulable y que esté hecho con materiales antideslizantes que faciliten la adecuada sujeción, tanto en los pies como en el suelo.
En cuanto al cojín lumbar, este elemento ha provocado una gran discordia entre los posturólogos y los fisioterapeutas, pues mientras unos están a favor, otros prefieren prescindir de él. Esto en realidad es una decisión personal,en vista de que se elige dependiendo del estado de salud que tiene la columna del usuario.
Se supone que este tipo de cojines tienen la función de prevenir el desarrollo de hernias y otras afecciones discales, pero no todas las personas los necesitan, pues quienes presentan rectificaciones de columna no deben usarlos.
Incluso algunos expertos consideran que el cojín lumbar debe tener una prominencia bastante leve que facilite el apoyo de la columna, en vista de que si es muy pronunciado puede provocar que el usuario coloque el respaldo hacia atrás y lleve la cabeza hacia adelante, provocando así posibles dolores cervicales.
Sin importar si se usará el sillón para una mesa de oficina de maderao de cualquier otro material como el aluminio, es imprescindible que más allá de tener un diseño estético atractivo, este elemento cuente con la ergonomía necesaria para garantizar la buena salud de la columna de la persona que lo usará.
En el mercado actual se encuentran muchos modelos y marcas de sillas para oficina, las cuales tienen precios muy variados. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que de esta inversión depende mucho nuestra salud, por lo que no debes escatimar a la hora de elegir un mueble de este tipo, en el que pasarás varias horas trabajando.
La elección personalizada de los sillones para oficina es una apuesta segura a la adquisición de un mueble adecuado para cada tipo de persona. Por ejemplo, si se trata de un usuario muy pesado y de contextura grande, siempre es mejor optar por un sillón tan resistente como sea posible, con materiales de calidad y un relleno que sea lo más duradero posible.
Sin embargo, cuando se trata de comprar estos elementos para todos los trabajadores de una oficina la situación es diferente.
En ese caso, lo más adecuado es adquirir sillas de oficina que cuenten con todos los elementos que hemos mencionado previamente, en vista de que, en líneas generales, resultan bastante efectivas y útiles para cualquier persona.
Cualquiera que sea el modelo que se elija, siempre es acertado que lleve ruedas en sus soportes, pues facilitan mucho la movilidad en el trabajo, sin distinción alguna de las actividades que se llevan a cabo, evitando así que se fuerce mucho la columna a la hora de moverse.

Noticias relacionadas

Guía para elegir un sillón de oficina

¿Cómo decorar una oficina inmobiliaria?

En este artículo te contamos cómo deberías decorar una oficina inmobiliaria para mejorar la productividad y causar una buena impresión.

Leer más
Guía para elegir un sillón de oficina

Muebles de oficina sostenibles y reciclables

Opta por muebles de oficina sostenibles y contribuye al cuidado del medio ambiente sin sacrificar la calidad y el diseño.

Leer más
Guía para elegir un sillón de oficina

Cómo elegir la iluminación perfecta para tu lugar de trabajo

Descubre cómo elegir la iluminación ideal para tu oficina y mejorar la productividad y el bienestar en tu espacio de trabajo.

Leer más
# Pulsar ENTER para buscar
contactar por whastapp